Funciones sociales del comercio: revisión
Palabras clave:
Comercio, Comercio minorista, Funciones sociales, Necesidades de la población, Comercio electrónico, DigitalizaciónResumen
El objetivo de este artículo es resumir las funciones sociales del comercio y examinar el impacto de la digitalización en su implementación. El estudio utilizó publicaciones cargadas en el sistema SciSpace e indexadas por la Biblioteca Electrónica Científica Library. Con base en los artículos estudiados, se resumen las funciones sociales mencionadas en diferentes contextos en investigaciones centradas en otros aspectos del comercio y se revisan los resultados de estudios sobre la influencia de la digitalización en las funciones sociales del comercio. Se demuestra que, además de su función básica de satisfacer la demanda de los consumidores, el comercio desempeña una serie de otras funciones sociales, a saber: servir como indicador de estatus social, satisfacer necesidades sociocomunicativas, organizar el ocio, transmitir valores culturales y superar diferencias culturales, crear empleos y oportunidades para la autorrealización en actividades empresariales, contribuir al desarrollo de la producción y otras industrias relacionadas, apoyar el desarrollo de áreas urbanas y contribuir al presupuesto a través de impuestos. Dadas estas funciones, el comercio influye en la calidad de vida y el bienestar de la sociedad. Se concluye que la composición de las funciones sociales del comercio es universal en sus diversas formas y formatos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.