México ¿hacia la consolidación de un régimen de precariedad social?

Autores/as

Palabras clave:

Desigualdad social, Vulnerabilidad, Precariedad, Transferencias monetarias, Régimen social de la precariedad.

Resumen

El propósito del artículo fue narrar las características específicas que resultaron importantes en la construcción de un régimen de la precariedad a través de los programas sociales de transferencias monetarias en apoyo al consumo de los vulnerables o precarios. Y, para hacerlo, se utilizaron interpretaciones derivadas de puntos de vista teóricos y algunas evidencias estadísticas para mostrar que la cuestión social mexicana más allá de lo normativo, conocido como derechos sociales, redefinió un acuerdo social de distribución bajo una nueva hegemonía política conocida como la “Cuarta Transformación”. Sin embargo, los programas sociales de atención focalizada de algunas carencias de los pobres no son recientes y como conclusión general se destacó que son resultado de un acuerdo histórico con rasgos diferentes de la dominación entre las élites y los dominados para aceptar, con una relativa estabilidad, sus reformas y su ejercicio del poder político y hasta económico.

 

Descargas

Publicado

2025-04-22

Cómo citar

Vite Pérez, M. Ángel, & Altamirano Santiago, M. (2025). México ¿hacia la consolidación de un régimen de precariedad social?. Universidad Y Sociedad, 17(2), e5087. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5087

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.