Estrés Laboral en Trabajadores de Empresas en Riesgo de Cierre por Extorsión y Secuestros en la provincia del Guayas en Ecuador
Palabras clave:
Estrés laboral, inseguridad, Burnout, empresas, fatiga, incertidumbreResumen
El estrés laboral en trabajadores de empresas amenazadas por la extorsión y el secuestro es un fenómeno complejo que se ha analizado desde diversas disciplinas. Este estudio tuvo como objetivo investigar el impacto de este tipo de estrés en trabajadores de empresas en riesgo de cierre por inseguridad, desde la perspectiva de la psicología organizacional en Ecuador. Se buscó brindar comprensión sobre el fenómeno, proporcionando evidencia empírica y teórica para desarrollar estrategias de intervención efectivas. Utilizando un enfoque cuantitativo, la investigación aplicó encuestas estructuradas y métodos estadísticos para evaluar la prevalencia del burnout en distintos sectores económicos. Los hallazgos indican que la inseguridad y la criminalidad infligen altos niveles de estrés y burnout en trabajadores en la provincia de Guayas. Se observa una fuerte interrelación entre las dimensiones del burnout en contextos de alta inseguridad. La distinción entre agotamiento y problemas emocionales muestra que la fatiga relacionada con el miedo y la incertidumbre aumenta la ansiedad e irritabilidad de los empleados. Además, la conexión entre problemas cognitivos y el distanciamiento psicológico indica que la pérdida de concentración y la dificultad para tomar decisiones contribuyen a una desconexión progresiva del entorno laboral. Se resalta la necesidad de abordar el estrés laboral en empresas que enfrentan riesgos de cierre debido a la criminalidad, buscando mejorar el bienestar de los trabajadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.