Infraestructura verde en la percepción del bienestar urbano: estudio de caso en zonas contrastadas de Guayaquil
Palabras clave:
Arquitectura del paisaje, Calidad de la vida, Urbanismo, Desarrollo sostenibleResumen
La transformación del entorno urbano mediante infraestructura verde ha cobrado relevancia como estrategia para mejorar la calidad de vida en ciudades densamente pobladas. La arquitectura verde se ha posicionado como una herramienta capaz de integrar naturaleza y diseño urbano, promoviendo beneficios sociales, ambientales y emocionales. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la arquitectura verde en la percepción del bienestar urbano en dos sectores residenciales contrastantes de la ciudad de Guayaquil: una zona regenerada con vegetación limitada y una ciudadela planificada con presencia robusta de infraestructura verde. Se aplicó una metodología cuantitativa, de tipo no experimental, diseño transversal y enfoque comparativo. Se utilizó una encuesta estructurada para recoger información sobre dimensiones como accesibilidad, estética, funcionalidad y bienestar emocional. El análisis factorial exploratorio permitió identificar dos componentes principales: uno asociado a condiciones físicas y estructurales del entorno verde, y otro vinculado a percepciones sociales y emocionales. Los resultados mostraron diferencias claras entre ambos grupos, con valoraciones más positivas en los espacios con vegetación integrada. Se concluyó que la arquitectura verde no solo mejora la funcionalidad del espacio urbano, sino que incide significativamente en la experiencia subjetiva de habitabilidad. Se recomendó su incorporación sistemática en políticas públicas de desarrollo urbano sostenible.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.