Revistas satíricas azerbaiyanas “Bahlul” y “Mirat”
Palabras clave:
Literatura azerbaiyana, dentidad nacional, Sátira, Crítica social y políticaResumen
Este artículo examina la relevancia de las revistas satíricas azerbaiyanas Bahlul y Mirat, ubicando sus contribuciones a la literatura y cultura azerbaiyanas en el contexto de la transformación sociopolítica de principios del siglo XX. El objetivo principal es destacar el papel que desempeñaron estas revistas en los procesos de construcción de la nación, la crítica sociopolítica y el desafío a las tradiciones literarias. Bahlul, llamada así por la figura folclórica sinónimo de ingenio, recurrió a la sátira como una forma de abordar cuestiones sociales y políticas contemporáneas, mientras que Mirat, que significa "Espejo", lo hizo a través de una crítica reflexiva sobre las costumbres de la sociedad. Aunque inspiradas por Molla Nasreddin, ambas revistas construyeron su tradición/visión de la sátira en la literatura azerbaiyana, influyendo en el proceso en la opinión pública y fomentando el discurso crítico. Así, ambas revistas sirvieron como canales intelectuales para el humor entrelazado con el reformismo y la protesta. El legado perdurable de Bahlul y Mirat es un reflejo de su papel pionero en la fusión de la sátira con el comentario social, una tradición que sigue resonando en la cultura azerbaiyana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.