Estado profesional de la prensa: análisis desde la credibilidad y la calidad periodística en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Estado profesional, Calidad periodística, Credibilidad

Resumen

La investigación estudia el estado profesional de la prensa cubana desde el análisis de su calidad y credibilidad, tomando como caso de estudio los medios provinciales de Cienfuegos. Se asumen los métodos bibliográfico-documental y etnográfico, así como las técnicas revisión bibliográfica, entrevistas estructuradas y semiestructuradas, y el grupo focal. A partir de los resultados obtenidos, se constata la inoperancia y el sesgo científico de las comisiones de calidad de los medios analizados, pues no se afilian a criterios válidos para evaluar críticamente el trabajo profesional del gremio: no se tienen en cuenta indicadores de calidad como el contraste de fuentes de información, la atención a los intereses del público o el adecuado empleo de los recursos artísticos y técnicos propios de cada formato periodístico. Asimismo, aunque el público percibe a la prensa oficial cubana como relativamente confiable, reconoce su falta de seriedad en el seguimiento informativo y la poca visibilidad de los conflictos sociales de la realidad nacional, puesto que los contenidos publicados se afilian más a la agenda política del país que a la agenda pública.

 

Descargas

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

Galañena León, Y. C., Armas Enriquez, A., & Molina Rodríguez, L. (2024). Estado profesional de la prensa: análisis desde la credibilidad y la calidad periodística en Cuba. Universidad Y Sociedad, 16(6), 526–535. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4794

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.