Implicaciones de las tecnologías emergentes en el ámbito judicial
Palabras clave:
Regulación, Innovación Tecnológica, Confianza Pública, Tecnología JurídicaResumen
La creciente implementación de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico ha suscitado un debate sobre su regulación y las implicaciones éticas y legales que conlleva. En este contexto, se planteó como objetivo analizar la regulación de la inteligencia artificial en el ámbito del Derecho en el Cantón Tulcán, con el fin de identificar sus implicaciones éticas, legales y prácticas, así como su impacto en la profesión legal y en la administración de justicia. Para alcanzar este objetivo, se empleó un enfoque cuantitativo, al utilizar encuestas dirigidas a abogados del Cantón Tulcán. Las preguntas abarcaron la percepción sobre la necesidad de regulación, el impacto en la ética profesional y la confianza en las recomendaciones generadas por la inteligencia artificial. Los resultados destacaron que una mayoría de abogados reconoció la utilidad de la inteligencia artificial en la práctica legal, aunque también expresaron preocupaciones sobre su despersonalización. Asimismo, un alto porcentaje manifestó confianza en la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la administración de justicia. En consecuencia, se concluyó que la regulación de la inteligencia artificial se presenta como una necesidad imperante para mantener la integridad ética de la profesión. Además, se identificaron oportunidades para la formación continua de los abogados en el uso responsable de estas tecnologías, al promover así un entorno legal más eficaz y equitativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.