Editorial

  • Dr. Eduardo López Bastida Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨

Resumen

REPENSAR LAS PUBLICACIONES DESDE UN NUEVO SABER

 Dr. Eduardo López Bastida.

Director

 En este editorial me gustaría hacer con nuestros lectores una reflexión sobre la pregunta ¿Cuándo escribimos un artículo científico tenemos en cuenta los cambios que se han producido en relación a la revolución científica, la revolución del saber y la ética?

Estos cambios conocidos como Revolución inadvertida, lleva consigo la formación de nuevos ideales de conocimiento y saber, en ruptura de viejos ideales, normas y valores y van fundamentalmente en cuatro direcciones: la revolución epistemológica, la sustitución del ideal de simplicidad por el de complejidad, el nuevo holismo ambiental y la bioética. Todos estos nuevos conocimientos y saberes han producido una serie de desarrollos conceptuales y prácticos que a nuestra consideración deben tenerse en cuenta al escribir un artículo científico.

La actual epistemología de segundo orden traslada la atención de los sistemas observados a los sistemas observadores, al considerar que toda noción es dependiente del observador, lo que implica asumir como eje central articulador de reflexividad la necesidad de percibir las relaciones dinámicas integradas y sus tensiones con la interacción social, así como problematizar aquellas nociones más amplia que los sobrepasan, sus implicaciones profundas en la constitución de la sociabilidad contemporánea; esto  influye  y  determina en muchos casos lo que se escribe. Esto implica tener en cuenta verdades diversas, contextualizadas y situacionales a la hora de especificar un problema.

La complejidad, que la vez asume lo dialectico y lo sistémico, su concepción hace referencia a algo que se encuentra constituido por diferentes elementos que se interrelacionan y cuyo comportamiento y propiedades no son facilites de entender y predecir. En las sociedades del conocimiento, un fenómeno complejo implica que hay que considerar no solo además de factores pedagógicos y tecnológicos otros como sociales, políticos, económicos y culturales. Para escribir o interpretar un texto teniendo en cuenta la complejidad se hace imprescindible analizar diversos tipos de información interactuante, que incorporen multidimensional y multiniveles de representación recursivos y progresivos, a través de los cuales la información es permanentemente reorganizada e interactivamente procesada, los que nos obliga a una mínima jerarquización en el proceso de redacción que debe tener en cuenta las relaciones de causación y determinación.

El holismo ambiental como posición metodológica y epistemológica postula que los sistemas ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc. y sus propiedades deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen defendiendo el sinergismo entre ellas y no la individualidad de cada una. Por tanto, al escribir debemos tener hacer el esfuerzo válido de unir diferentes ramas del saber en una concepción integral que, a su vez, trasciende a cada una de las disciplinas que involucra. Esta concepción hace la necesidad de prestar atención a la hora de redactar un enfoque transdiciplinar de los planteamientos que tenga presente los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas, como parte inalienable del conocimiento emitido y que deben ser considerados al exponer los resultados alcanzados.

Por último, la bioética presta atención al conocimiento como producto humano colectivo y devela la falsedad de la neutralidad del conocimiento en ciencia y tecnología. Este nuevo saber implica la necesidad de integrar el conocimiento proveniente de las ciencias exactas y tecnológicas con las ciencias humanísticas. Se exige al escribir ver el saber cómo una unidad única, que tenga como objetivo hacer una reflexión crítica abarcadora que integre las ciencias y la tecnología desde perspectivas presente y futuras y con un análisis crítico del pasado histórico.  Plantea la integración los mecanismos bióticos el funcionamiento de las comunidades humanas. En resumen, es la búsqueda de la sabiduría en el manejo del conocimiento.

En esencia debemos al escribir tener presente un alcance científico que mezcle el saber natural con el social, que considere las incertidumbres y la búsqueda de soluciones dentro de ellas, el acercamiento entre la investigación científica, la tecnología y la innovación con la vida cotidiana, que se publica para diversos actores sociales que buscan un respuesta coordina, que lo planteado puede ser cambiante,  evolucionar con el tiempo y ser interdependientes,  que como resultado de la lectura se formen valores y para diferentes generaciones en dialogo que ni todas tienen el mismo pensamiento. Las conclusiones emitidas nos deben servir además de darnos un mayor entendimiento, nos deben llevar a la reflexión, resaltando los resultados que nos dan discernimiento a la verdad, la prudencia, la templanza, la madurez, la razón, la sensatez, el juicio y el sentido común que resumiéndolas todas significan sabiduría al escribir.

Como siempre acostumbramos, esperamos las opiniones de nuestros lectores al respecto y esperamos que estas reflexiones le hayan servido de meditación para la escritura de futuros artículos.

 

Publicado
2024-03-15
Cómo citar
López Bastida, D. E. (2024). Editorial. Universidad Y Sociedad, 16(2). Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4365