El delito preterintencional en el Código Penal Cubano. Criterios de imputación y consecuencias punitivas
Palabras clave:
Preterintencionalidad, Principio de culpabilidad, Concurso ideal de delitos, ProporcionalidadResumen
El presente trabajo examina la configuración de la preterintencionalidad en el Código Penal de 2022 (arts. 8.5 y 8.6), partiendo del estudio de caso de la Sentencia No. 1897/2016 del Tribunal Supremo Popular de Cuba. El objetivo central es proponer reformas legislativas que, a partir del análisis de la delimitación de los títulos de imputación y de las incoherencias del régimen vigente, aseguren el respeto a los principios de culpabilidad y proporcionalidad. Los resultados muestran que la actual regulación del delito de resultado más grave que el querido reproduce tensiones que requieren ser corregidas: la regla facultativa de atenuación del art. 8.6 CP deja al arbitrio judicial lo que debería operar automáticamente al constatar la imprudencia respecto al resultado más grave, y además genera asimetrías punitivas frente al delito imprudente ordinario. Sobre esta base, se plantean dos propuestas de lege ferenda: (1) un modelo continuista corregido, que —partiendo del modelo vigente— convierta en preceptiva la atenuación y evite que la preterintencionalidad resulte sancionada con menor severidad que la imprudencia simple; o (2) un modelo que reformule el art. 8.5 CP, configurándolo como una regla de atribución, y suprima el art. 8.6 CP, desplazando la solución sancionadora al régimen del concurso ideal. Ambas vías buscan garantizar coherencia punitiva, reforzar la seguridad jurídica y preservar el núcleo garantista del Derecho penal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.