Educaplay como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de ciencias naturales en estudiantes de Octavo año
Palabras clave:
Educaplay, Gamificación, Ciencias naturales, Rendimiento académicoResumen
La enseñanza de Ciencias Naturales en Educación Básica enfrenta dificultades como la baja motivación estudiantil, el uso limitado de recursos interactivos y metodologías centradas en la memorización. En respuesta, herramientas tecnológicas como Educaplay ofrecen alternativas innovadoras que promueven el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias científicas desde una perspectiva lúdica. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de estrategias gamificadas mediante Educaplay en el rendimiento académico de estudiantes de octavo año. El problema identificado fue el bajo rendimiento en Ciencias Naturales, asociado a metodologías pasivas y desmotivación generalizada. Se desarrolló un estudio cuantitativo con diseño cuasiexperimental, con dos grupos: uno control (n=53) sin intervención tecnológica, y uno experimental (n=46) que participó durante cuatro semanas en actividades con Educaplay. Al finalizar, se aplicó una evaluación estandarizada y se analizaron los datos con JAMOVI, utilizando prueba t de Student, pruebas de normalidad y homogeneidad de varianzas. Los resultados mostraron mejoras significativas en el grupo experimental (media = 9.04) frente al control (media = 7.15), con un efecto alto (Cohen’s d = 1.549). Se concluye que Educaplay mejora el rendimiento, reduce la dispersión de notas y fomenta entornos de aprendizaje más motivadores, inclusivos y eficaces.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








