La integración de Fintech y el papel potencial de las finanzas islámicas en la configuración de la dinámica de inversión regional en la Federación de Rusia
Palabras clave:
Blockchain, Actividad inversora, Potencial de crecimiento económico, Economía regional, Seguridad macroeconómicaResumen
Este estudio explora el potencial del uso de herramientas Fintech avanzadas, en particular las tecnologías blockchain, para atraer la financiación islámica a regiones rusas con restricciones geopolíticas. La investigación se centra en la República de Tartaristán como región piloto con una infraestructura financiera islámica consolidada. Se desarrolla una metodología estructurada que combina modelos económico matemáticos, pronósticos de escenarios y análisis de regresión para estimar la afluencia potencial de financiación basada en asociaciones y su impacto en los indicadores macroeconómicos regionales. Los indicadores clave incluyen coeficientes de sustitución del mercado, índices de integración Fintech y escenarios de penetración. Los resultados demuestran una atracción potencial de hasta 114 millones de dólares en inversión islámica para 2030, lo que se traduce en un aumento mensurable del GRP de la región. Los hallazgos destacan la importancia estratégica de los mecanismos impulsados por las fintech para superar las barreras derivadas de las sanciones e integrar las economías regionales en el ecosistema financiero islámico global. El estudio concluye recomendando el apoyo institucional y las plataformas basadas en blockchain para impulsar nuevos canales de inversión extranjera.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








