Carga de trabajo como determinante del estilo de vida activo en el personal ecuatoriano

Autores/as

Palabras clave:

Carga laboral, Actividad física, Personal de salud, Bienestar laboral, Gestión organizacional.

Resumen

La carga de trabajo representa un factor determinante en el bienestar y el desempeño del personal sanitario, influyendo tanto en su salud física como mental. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la carga laboral percibida y el nivel de actividad física regular en profesionales de un Centro de Salud Tipo B en la ciudad de Quinindé, Ecuador. Se partió de la hipótesis de que una mayor sobrecarga laboral se asocia con una menor práctica de ejercicio físico. Se utilizó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con una muestra de 44 trabajadores de distintas áreas. Los resultados evidenciaron un alto nivel de carga percibida, relacionado con factores como jornadas extensas, presión por cantidad y calidad del trabajo, interrupciones frecuentes y bajo apoyo social. Asimismo, se observó una tendencia hacia menor frecuencia e intensidad de actividad física entre quienes reportaron mayor carga. Se concluye que es necesario implementar estrategias organizacionales que promuevan entornos laborales más saludables.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Castillo Franco, M. J., & Torres Palacios, M. M. (2025). Carga de trabajo como determinante del estilo de vida activo en el personal ecuatoriano. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5464. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5464

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.