Rasgos característicos del posmodernismo en las novelas alemanas y azerbaiyanas
Palabras clave:
Posmodernismo, Novelas alemanas y azerbaiyanas, Botho Strauss, Sabir AhmadliResumen
La llegada del posmodernismo a las literaturas alemana y azerbaiyana —moldeadas respectivamente por la reunificación de Alemania tras la Guerra Fría y el despertar cultural postsoviético de Azerbaiyán— ofrece un estudio de caso revelador de cómo los trastornos sociohistóricos informan la innovación narrativa. Aunque la investigación previa ha detallado las trayectorias nacionales de la prosa posmoderna en cada país, una comparación sistemática de cómo los novelistas alemanes y azerbaiyanos despliegan dispositivos posmodernistas centrales —en particular la intertextualidad, la fragmentación, la parodia, la ironía y el juego— permanece en gran parte sin explorar. Por lo tanto, en esta investigación se emprende un análisis literario comparativo de Oniritti Cave Pictures (2016) de Botho Strauss y Forbidden Game (1988) de Sabir Ahmadli, examinando cómo cada texto reconfigura fuentes clásicas y motivos folclóricos en una "obra" metanarrativa. Una lectura atenta de la estructura narrativa, el despliegue de motivos y la resonancia temática fundamenta nuestra investigación en los contextos estéticos alemán y azerbaiyano. Ambas novelas ejemplifican la fragmentación y teatralidad posmodernas: Strauss teje la Divina Comedia de Dante en un collage multimedia, incorporando mito, pintura, cine y música, para dramatizar el descenso sin rumbo de la humanidad a un "infierno" digital, renovando así la intertextualidad clásica a través del pastiche irónico. Ahmadli, por el contrario, deconstruye el "Juego del Rey" de la era soviética en una serie de etapas lúdicas, cada título de capítulo funcionando como un motivo de obra popular, para colapsar las distinciones entre juego y realidad, convirtiendo la deconstrucción narrativa en la estructura misma de su novela. Al destacar las convergencias y divergencias en la prosa posmoderna alemana y azerbaiyana, este estudio amplía nuestra comprensión de cómo las literaturas periféricas internalizan y transforman las estrategias de vanguardia occidental. Sugiere que los marcos comparativos interculturales pueden arrojar luz sobre las inflexiones regionales poco estudiadas del posmodernismo y fomenta la investigación en otros panoramas literarios postsoviéticos y no occidentales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.