Empatía como determinante de conductas disruptivas en escuelas de Educación Básica del Cantón La Maná, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Empatía, Conductas disruptivas, Educación básica, Correlación, Convivencia

Resumen

Las conductas disruptivas constituyeron un desafío significativo en el ámbito educativo contemporáneo, afectando negativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y deteriorando la convivencia escolar, mientras que la empatía emergió como un factor protector potencial para la reducción de estos comportamientos problemáticos. Este estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la empatía y conductas disruptivas en estudiantes de educación básica del cantón La Maná durante el período académico 2024-2025. Se desarrolló una investigación descriptiva correlacional de diseño no experimental, transeccional y de campo, donde la población estuvo conformada por 120 docentes pertenecientes a tres instituciones educativas del nivel de Educación Básica del cantón La Maná. Se aplicó un cuestionario estructurado bajo escala de Likert con cuatro alternativas de respuesta, cuyos datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y correlación de Pearson. Los hallazgos revelaron una correlación negativa muy fuerte entre empatía y conductas disruptivas, evidenciando una relación inversa estadísticamente significativa. La mayoría de los docentes participantes reconoció que la escucha activa contribuía sustancialmente a la mejora del clima emocional del aula y consideró que estas técnicas reducían efectivamente las conductas disruptivas. Adicionalmente, la empatía emocional fue valorada positivamente por los participantes como estrategia eficaz para prevenir conflictos interpersonales en el entorno escolar. Los resultados confirmaron la existencia de una correlación negativa significativa entre empatía y conductas disruptivas, sugiriendo que el incremento en los niveles de empatía se asociaba directamente con la disminución de comportamientos problemáticos en el aula, evidenciando la importancia de implementar estrategias educativas sistemáticas orientadas al desarrollo de competencias empáticas como mecanismo preventivo integral de conductas disruptivas en la educación básica.

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Gutiérrez Soto, M., Cárdenas Zea, M., & Cerezo Segovia, B. (2025). Empatía como determinante de conductas disruptivas en escuelas de Educación Básica del Cantón La Maná, Ecuador. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5436. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5436

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.