Estructuras culturales profundas del movimiento de la ilustración y su papel en la transformación social moderna
Palabras clave:
Ilustración, Estructuras culturales profundas, Cultura media, Transformación social, Axiología, Cultura literaria.Resumen
Este estudio examina las profundas estructuras culturales del movimiento de la Ilustración y su continua relevancia para la transformación social moderna. El propósito es analizar cómo la ideología de la Ilustración, entendida a través de los conceptos de racionalidad, virtud y armonización, sentó las bases para la síntesis cultural y los sistemas de valores que siguen vigentes en la actualidad. La metodología combina el análisis histórico tipológico, comparativo y sistémico de fuentes literarias, filosóficas y sociopolíticas de los siglos XVIII y XIX, complementadas con perspectivas interdisciplinarias modernas. Los resultados muestran que la Ilustración funcionó como un marco tanto cultural como pedagógico, integrando diversas tradiciones intelectuales en un modelo de cultura media orientado a la reconciliación y el progreso cívico. Sus profundas estructuras fomentaron constantes axiológicas perdurables que influyeron en movimientos posteriores, como el realismo y el romanticismo. La conclusión destaca la Ilustración como una fuerza transformadora cuyo legado cultural continúa influyendo en los debates sobre educación, moralidad y desarrollo social en la sociedad contemporánea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.