Estructuras culturales profundas del movimiento de la ilustración y su papel en la transformación social moderna

Autores/as

Palabras clave:

Ilustración, Estructuras culturales profundas, Cultura media, Transformación social, Axiología, Cultura literaria.

Resumen

Este estudio examina las profundas estructuras culturales del movimiento de la Ilustración y su continua relevancia para la transformación social moderna. El propósito es analizar cómo la ideología de la Ilustración, entendida a través de los conceptos de racionalidad, virtud y armonización, sentó las bases para la síntesis cultural y los sistemas de valores que siguen vigentes en la actualidad. La metodología combina el análisis histórico tipológico, comparativo y sistémico de fuentes literarias, filosóficas y sociopolíticas de los siglos XVIII y XIX, complementadas con perspectivas interdisciplinarias modernas. Los resultados muestran que la Ilustración funcionó como un marco tanto cultural como pedagógico, integrando diversas tradiciones intelectuales en un modelo de cultura media orientado a la reconciliación y el progreso cívico. Sus profundas estructuras fomentaron constantes axiológicas perdurables que influyeron en movimientos posteriores, como el realismo y el romanticismo. La conclusión destaca la Ilustración como una fuerza transformadora cuyo legado cultural continúa influyendo en los debates sobre educación, moralidad y desarrollo social en la sociedad contemporánea.

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Pashkurov, A., Tarasov, I., & Qiao, K. (2025). Estructuras culturales profundas del movimiento de la ilustración y su papel en la transformación social moderna. Universidad Y Sociedad, 17(5), e5420. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5420

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.