El proceso de influencia de los contactos interlingüísticas en el enriquecimiento mutuo de las lenguas

Autores/as

Palabras clave:

Estandarización, Estructura, Terminología, Unificación, Palabras internacionales

Resumen

EL enriquecimiento mutuo del azerbaiyano a través del contacto lingüístico se ha intensificado a raíz de la globalización y la integración de la nación tras la independencia en redes científicas, técnicas y diplomáticas internacionales, lo que destaca el papel crítico de las relaciones interlingüísticas en la expansión del vocabulario y la adaptación estructural. A pesar de los extensos relatos descriptivos de los fenómenos de préstamo, existe una notoria falta de marcos cuantitativos unificados que aborden tanto las terminologías generales como las específicas del campo, en particular con respecto a la adaptación sistemática de términos técnicos de origen europeo y su integración fonológica y morfológica. Por lo tanto, este estudio investiga cómo el contacto interlingüística ha dado forma a la terminología azerbaiyana combinando enfoques sociolingüísticos, etnolingüísticos y psicolingüísticos: clasificamos tipologías de bilingüismo (coordinativo vs. subordinado; individual vs. colectivo; receptivo vs. productivo), delineamos vías de préstamo directo vs. mediado y evaluamos las prácticas de estandarización en dominios centralizados y especializados. Este análisis revela que los préstamos léxicos primero permean la capa de vocabulario, llenando vacíos semánticos a través de dos métodos principales: transferencia directa y transferencia a través de una tercera lengua, y que desde la independencia, los términos técnicos y de relaciones internacionales europeos han experimentado una asimilación formal a las normas fono morfológicas azerbaiyanas, mientras que las terminologías de campo siguen siendo repositorios dinámicos de neologismos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una regulación consciente e impulsada por políticas para eliminar la variabilidad terminológica en el léxico general sin sofocar la innovación en campos especializados. Por lo tanto, recomendamos el desarrollo de un marco integral de clasificación y estandarización, anclado en herramientas computacionales basadas en corpus, para monitorear la difusión de los préstamos, guiar la gobernanza terminológica basada en evidencia e informar futuras iniciativas de planificación lingüística.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

Almammadova, S. M., & Rzayeva, N. A. (2025). El proceso de influencia de los contactos interlingüísticas en el enriquecimiento mutuo de las lenguas . Universidad Y Sociedad, 17(5), e5379. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5379

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.