Estandarización de términos en diccionarios terminológicos
Palabras clave:
Estandarización terminológica, Préstamo léxico, Precisión semántica, Interoperabilidad internacional.Resumen
La estandarización terminológica garantiza la claridad, la coherencia y la precisión en la comunicación especializada, evitando malentendidos donde la precisión conceptual es crucial, así como la colaboración en un mundo globalizado. A pesar de la existencia de estándares internacionales y modelos teóricos y prácticos consolidados, persisten desafíos operativos: la proliferación acelerada de campos, la falta de sistemas intuitivos, la deficiente coordinación entre organizaciones y enfoques rígidos que no captan la naturaleza dinámica de la terminología. Este artículo analiza el proceso de sistematización de léxicos especializados, sentando las bases para el desarrollo de diccionarios normativos coherentes. Se concluye que la estandarización terminológica requiere un enfoque integral en dos fases (sistematización y modelado lógico-material) que garantice la univocidad y la coherencia interna del sistema terminológico. Este marco sistemático exige que los términos estándar cumplan requisitos rigurosos, como la precisión técnica, la adaptación adecuada a los procesos de producción, la diferenciación funcional y la economía lingüística. Además, la adopción de tesauros y modelos ontológicos mejora significativamente la navegación y la contextualización de los términos, proporcionando a los usuarios relaciones conceptuales y estructuras jerárquicas más claras. En este panorama en constante evolución, las herramientas basadas en aprendizaje automático y las plataformas colaborativas se destacan como soluciones prometedoras para agilizar el proceso de estandarización, ofreciendo enfoques innovadores que pueden acelerar la estandarización, manteniendo la calidad y la consistencia en dominios especializados. Estos resultados refuerzan la necesidad de un enfoque interdisciplinario y dinámico de la terminología, que integre la actualización continua de estándares, la inclusión de variantes no recomendadas con anotaciones claras y el desarrollo de entornos colaborativos para mantener la validez y la accesibilidad de los sistemas terminológicos ante la rápida expansión del conocimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.