Relevancia social del análisis de electrodos de tierra eléctrica: protección, seguridad y bienestar en comunidades
Palabras clave:
Ingeniería eléctrica y distribución, Propiedades eléctricas, Sistemas de puesta a tierra, ElectrodosResumen
Este artículo presenta una revisión y análisis de las características, dimensiones y desempeño de varios electrodos de puesta a tierra utilizados en sistemas de puesta a tierra eléctrica. Los electrodos de puesta a tierra son componentes críticos para garantizar la seguridad y eficiencia de los sistemas eléctricos, proporcionando una ruta de baja impedancia para la corriente de falla a tierra. En esta revisión, se analizan y comparan tres tipos principales de electrodos: electrodo de rejilla, electrodos de varilla y electrodos de rejilla con varillas. La comparación se realiza considerando parámetros clave como la resistencia de puesta a tierra, la instalación y el comportamiento en diferentes condiciones de suelo. Los resultados de esta revisión brindan una descripción general completa de las ventajas y limitaciones de cada tipo de electrodo, ofreciendo una guía útil para ingenieros y diseñadores en la selección del electrodo más adecuado según los requisitos específicos del proyecto. Además, este análisis adquiere especial relevancia desde una perspectiva social, ya que la correcta selección e instalación de los electrodos de puesta a tierra contribuye directamente a la protección de la vida humana y al bienestar comunitario. Sistemas de puesta a tierra eficientes previenen accidentes eléctricos, protegen infraestructuras críticas y garantizan la continuidad de servicios esenciales en hogares, escuelas y hospitales. Así, la seguridad eléctrica no solo es un aspecto técnico, sino un factor clave para el desarrollo social, la equidad y la calidad de vida de las comunidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.