Daños Materiales en Accidentes de Tránsito: análisis Jurídico del Impacto en el Principio de Celeridad
Palabras clave:
Incidencias, Conductas graves, Sistema judicialResumen
Las infracciones penales de tránsito ocurren por conductas graves que violan las normas viales, como exceso de velocidad, conducción bajo efectos de sustancias, desobediencia de señales o fallas mecánicas. Estas situaciones son causadas por factores humanos, tecnológicos, ambientales y sociales. Además, la falta de educación vial, fiscalización insuficiente y corrupción contribuyen a su frecuencia. Estas infracciones generan consecuencias severas: pérdida de vidas, lesiones permanentes, daños materiales, costos económicos y sobrecarga judicial. Además, la incidencia en el principio de celeridad, vulnera los derechos de las partes al verse reflejadas demoras significativas en la resolución de los casos, lo que genera desconfianza en la administración de justicia. Para efectos del estudio se utilizó el tipo de investigación cualitativa, descriptiva y explicativa, además de los métodos inductivo-analítico y de campo, a través de la encuesta. Los resultados de la presente investigación demostraron que las infracciones penales de tránsito generan un impacto significativo en la carga procesal y vulneran el principio de celeridad, especialmente por la falta de recursos y la complejidad técnica. Se concluye destacar como soluciones prioritarias la implementación de tecnología, la reforma normativa y el uso de métodos alternativos para aliviar el sistema judicial. Estos hallazgos subrayan la necesidad de acciones inmediatas para optimizar la gestión de estos casos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.