Evolución jurisprudencial de la garantía de motivación analizada mediante la sentencia no. 367-18-ep/23
Resumen
El artículo analiza la evolución jurisprudencial de la garantía de motivación en el sistema jurídico ecuatoriano, centrándose en la sentencia No. 367-18-EP/23 de la Corte Constitucional del Ecuador. Esta sentencia marca un hito al establecer nuevos criterios más rigurosos para evaluar la suficiencia de la motivación en decisiones judiciales y administrativas, abandonando el anterior "test de motivación". El estudio emplea métodos de revisión documental, analítico-sintético, hermenéutico y comparativo para examinar la sentencia en profundidad. Se destaca la identificación de deficiencias motivacionales específicas y vicios, lo que representa un avance cualitativo en la interpretación de esta garantía. El análisis revela que la sentencia se alinea con estándares internacionales y regionales, reforzando la importancia de la motivación para el debido proceso y el derecho a la defensa. Este desarrollo jurisprudencial fortalece la garantía de motivación como pilar fundamental de la doctrina constitucional ecuatoriana, contribuyendo a la preservación del Estado de Derecho y a una justicia más imparcial. Sin embargo, el fallo también plantea desafíos para los operadores de justicia y la administración pública, que deberán adaptar sus prácticas a estos nuevos estándares. Se recomienda realizar futuras investigaciones para evaluar el impacto práctico de estos criterios en la administración de justicia y la protección de derechos fundamentales en Ecuador.
Palabras clave: Evolución jurisprudencial, Garantía de motivación, Sistema jurídico ecuatoriano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.