Editorial

  • Dr. C. Eduardo López Bastida Universidad de Cienfuegos

Resumen

¿Cómo ver la educación en las universidades y en nuestra sociedad actual a partir de la de la ciencia de la sostenibilidad, si se tiene en consideración que uno de sus sustentos es el cambio de paradigma en la integración y socialización del conocimiento de manera interdisciplinaria para lograr un pensamiento complejo?

¿Hoy la dependencia sujeto-objeto del conocimiento, al adoptar los sistemas característicos reflexivas, se abandona el pensamiento clásico de situar al sujeto en una posición de observador privilegiado externo, y pasa a una relación de dependencia entre las acciones del sujeto y el sistema que piensa, apareciendo coexistencia e interferencia entre ambos?

De esta afirmación podemos derivar toda una serie de precepto quizás imprescindibles a para comprender y ensenar en la educación actual:

• El mundo es un objeto independiente. El mundo y los objetos incluyen las ideas del sujeto en relación con su entorno. Debemos distinguir de modo absoluto el objeto y sujeto del conocimiento, separar el realismo del idealismo y el nominalismo. Podemos realizar distinciones en tanto tomemos en cuenta información y circunstancias.

• Centrar la atención en la causalidad lineal, aquella que permite establecer nexos de causación seguros, exactos y capaces de garantizar pronósticos. Los nexos recursivos forman parte fundamental del mundo, incluida la repercusión de los sistemas observados.

• Los datos y las propiedades son inmanentes al objeto, a tal punto que podemos llegar a identificar los datos con los hechos. Datos y hechos han de distinguirse, pues el dato surge de la relación, donde el observador distingue el plano fenoménico (hechos) y el argumental (de los datos), siendo las propiedades producto de la relación cognoscitiva.

• El sujeto tiene la función de percibir y describir, denotar el mundo. El sujeto distingue y pertrechado de un marco teórico de referencia, desde el que describe.

• Ambiente, entorno, medio y medio ambiente son lo mismo y todos son externos. El entorno es especificado por el organismo, forma parte de etología, y el ambiente es una descripción del observador que no tiene que ver necesariamente con el entorno.

• Los modelos científicos son la realidad simplificada. Los modelos son distintos del referente y jamás una réplica en grado alguno, puesto que el modelo siempre agrega conceptos, un marco teórico.

• En el mundo se puede encontrar el equilibrio entendido como constancia y permanencia. El equilibrio es equivalente a la muerte entrópica, solo existe la unidad diversidad de estabilidad y cambio.

Esta visión de la educación no conoce intermedios planteando en un blanco o un negro los conceptos de sujeto-objeto, alma-cuerpo, espíritu-materia, calidad-cantidad, finalidad-causalidad, sentimiento-razón, libertad-determinismo bienestar- infortunio y existencia-esencia.

Esto refuerza la necesidad de las labores de docencia, investigación y extensión universitaria tengan una visión interdisciplinaria, lo que lo dificulta en muchos casos la visión departamentista, egoísta y aislada que tenemos de las mismas, en especial de la investigación. Esta interdisciplinar implica una visión integrada que proporcione:

• Equilibrio entre el aporte de las diferentes disciplinas.

• Equilibrio entre capital económico, natural y social.

• Equilibrio entre lo local, provincial, nacional, regional y global.

• Equilibrio entre desarrollo económico, equidad social y sostenibilidad ambiental.

• Equilibrio educación y legislación ambiental.

• Equilibrio entre ciencia, tecnología e innovación.

• Equilibrio entre los deseos del hombre como biológico, psíquico, social, afectivo, racional.

• Equilibrio entre todos los saberes.

• Equilibrio la educación ambiental en las diferentes etapas educativas.

• Equilibrio valores y virtudes.

• Equilibrio entre necesidades a corto, mediano y largo plazo.

• Equilibrio entre investigaciones investigación básica y aplicada.

Como acostumbra el editorial de esta revista de nuevo exhortamos a nuestros autores y lectores a reflexionar, debatir y escribir sobre estos aspectos para lograr la necesaria sostenibilidad en nuestra educación y nuestra sociedad.

Publicado
2022-03-15
Cómo citar
López Bastida, D. C. E. (2022). Editorial. Universidad Y Sociedad, 14(2), 7. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2744