Aprendizaje basado en proyectos con Python para analizar la pobreza en Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Proyectos, Ingeniería de Software, Python, Análisis de Datos, Pobreza Multidimensional, Educación en Ingeniería

Resumen

Este estudio diseñó e implementó una estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos para la enseñanza de la ingeniería de software, integrando el uso de Python y Jupyter con el análisis de datos sociales reales. La investigación tomó como caso de aplicación el estudio de la pobreza multidimensional en Ecuador, utilizando datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos. El trabajo combinó un componente técnico, basado en un pipeline reproducible de limpieza y visualización de datos, con un componente pedagógico aplicado a una cohorte de estudiantes. Los resultados mostraron que la estrategia fue efectiva para desarrollar competencias técnicas en programación y manejo de datos, al tiempo que los estudiantes generaron análisis significativos que identificaron patrones sociales. La experiencia permitió validar que el uso de problemáticas sociales auténticas enriquece la formación ingenieril, conectando la práctica técnica con la comprensión del contexto nacional. Este modelo representa una alternativa viable para formar profesionales con habilidades técnicas sólidas y una conciencia social más desarrollada, proponiendo su réplica en otros contextos educativos.

Descargas

Publicado

2025-11-25

Cómo citar

Saltos Ponce, C. J., Lozada Torres, E. F., Pico Pico, M. A., & Llerena Ocaña, L. A. (2025). Aprendizaje basado en proyectos con Python para analizar la pobreza en Ecuador. Universidad Y Sociedad, 17(6), e5642. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5642

Artículos similares

<< < 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.