Pluralismo jurídico y equidad intercultural: tensiones entre reconocimiento de derechos indígenas y cohesión social en el Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Pluralismo jurídico, Equidad intercultural, Pueblos indígenas, Cohesión social, Derechos colectivos.

Resumen

El reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Ecuador representa un avance fundamental en la construcción de un Estado plurinacional e intercultural. Sin embargo, este proceso ha generado debates en torno al equilibrio entre la justicia reparadora y el principio de igualdad ante la ley. Las medidas de acción afirmativa y los beneficios específicos otorgados a las comunidades indígenas, aunque necesarios para reparar históricas desigualdades, también pueden ser percibidos por otros sectores como privilegios desproporcionados. Esta tensión revela la urgencia de consolidar un marco de equidad intercultural que reconozca la diversidad sin comprometer la cohesión social. En este contexto, se vuelve imprescindible repensar el pluralismo jurídico como una herramienta para garantizar el respeto a las diferencias culturales, sin generar nuevas formas de exclusión. La justicia intercultural debe basarse en principios de proporcionalidad, diálogo y corresponsabilidad para construir una sociedad más justa y cohesionada.

Descargas

Publicado

2025-10-27

Cómo citar

Urrutia Guevara, J. A., Guanoquiza Vaca, K. P., & Paste Alvarado, J. F. (2025). Pluralismo jurídico y equidad intercultural: tensiones entre reconocimiento de derechos indígenas y cohesión social en el Ecuador. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5558. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5558

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.