Pluralismo jurídico y equidad intercultural: tensiones entre reconocimiento de derechos indígenas y cohesión social en el Ecuador
Palabras clave:
Pluralismo jurídico, Equidad intercultural, Pueblos indígenas, Cohesión social, Derechos colectivos.Resumen
El reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Ecuador representa un avance fundamental en la construcción de un Estado plurinacional e intercultural. Sin embargo, este proceso ha generado debates en torno al equilibrio entre la justicia reparadora y el principio de igualdad ante la ley. Las medidas de acción afirmativa y los beneficios específicos otorgados a las comunidades indígenas, aunque necesarios para reparar históricas desigualdades, también pueden ser percibidos por otros sectores como privilegios desproporcionados. Esta tensión revela la urgencia de consolidar un marco de equidad intercultural que reconozca la diversidad sin comprometer la cohesión social. En este contexto, se vuelve imprescindible repensar el pluralismo jurídico como una herramienta para garantizar el respeto a las diferencias culturales, sin generar nuevas formas de exclusión. La justicia intercultural debe basarse en principios de proporcionalidad, diálogo y corresponsabilidad para construir una sociedad más justa y cohesionada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








