Modernidad y debate racial en la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Cuba Colonial, Debate Racial, Modernidad, Pensamiento Antropológico, Pensamiento Decolonial

Resumen

A pesar del acervo científico acumulado sobre el accionar de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, el debate racial promovido en su seno, permanece sin sistematizar desde la perspectiva del Pensamiento Decolonial. La investigación tuvo una modalidad cualitativa, se emplearon métodos teóricos en la reconstrucción diacrónica del debate racial desarrollado en el marco de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba y la determinación de sus nexos sincrónicos con el proceso sociohistórico de la Modernidad. En el artículo se establece la vinculación dialéctica del proceso sociohistórico de la modernidad, las particularidades de la Cuba colonial y sus expresiones en el debate racial discriminatorio, suscitado en el seno de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, encaminado a invisibilizar el papel de los grupos étnicos no blancos en el proceso formativo de la sociedad cubana. De igual forma, se destaca la impronta de la modernidad en el pensamiento antropológico cubano, sustentado en el debate racial en la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba.

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Artigas Almarales, N., Medina Peña, R., Cárdenas Tauler, R. Ángel, & Pino Sera, Y. (2025). Modernidad y debate racial en la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba. Universidad Y Sociedad, 17(5), e5367. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5367

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.