Ecosistemología de la plataforma arrecifal de la playa Campo de Antenas, Isla Galeta, Colón, Panamá
Palabras clave:
Ecosistema marino, Ecología, Arrecife de coral, MetodologíaResumen
La Ecosistemología es el estudio transdisciplinario del ecosistema como un todo. Tiene un enfoque más profundo que la ecología, resultado de la coordinación entre las disciplinas y la conciliación de campos como ciencias naturales, ciencias exactas, ciencias sociales y humanidades. Los estudios de los ecosistemas cumplen con seis principios fundamentales: diversos, únicos, dinámicos, no lineares, irreversibles y acumulativos. El trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de enseñanza sencilla para estudiantes de laboratorio del curso de ecología de ecosistemas en la Licenciatura de Biología de la Universidad de Panamá (Centro Regional Universitario de Colón). Se constataron dos principios de un ecosistema, por ser diverso y único. Para probar la hipótesis, se seleccionó como área de estudio la plataforma arrecifal de playa Campo de Antenas (Colón, Panamá). Como unidad muestral, se escogió el transecto lineal a lo largo de un perfil, para muestrear flora y fauna, junto con registros de parámetros ambientales físicos y químicos del sitio, los cuales ayudaron a relacionar los factores ambientales con el comportamiento de los organismos. Los resultados muestran que el ecosistema posee sus propias condiciones de variación. La experimentación respalda la idea de que los principios ecosistemológicos se mantienen en cualquier ecosistema. Se concluye que la plataforma arrecifal es un ecosistema diverso y único por sus problemas y atributos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.