Geografía histórica y moderna del corredor de Zangezur: aproximación desde el contexto de las realidades
Palabras clave:
Azerbaiyán, Najicheván, Karabaj, Cáucaso Sur, corredor ZangezurResumen
La región de Zangezur, históricamente parte del territorio azerbaiyano, ha tenido una gran importancia geoestratégica al conectar Azerbaiyán continental con la República Autónoma de Najicheván y Turquía con otros estados de habla túrquica. Si bien las disputas territoriales en el Cáucaso Sur han sido ampliamente estudiadas, la importancia histórica y geopolítica del corredor de Zangezur permanece poco explorada, en particular desde una perspectiva espacio-temporal que abarca los períodos presoviético, soviético y postsoviético. Este estudio examina la evolución histórica de la región y las implicaciones estratégicas del corredor de Zangezur propuesto tras la Segunda Guerra de Karabaj de 2020. Revela que la transferencia soviética de Zangezur a Armenia en 1920 interrumpió las conexiones entre Najicheván y Azerbaiyán y fracturó los vínculos de Turquía con el mundo túrquico. El colapso de la URSS y la consiguiente Primera Guerra de Karabaj acentuaron aún más esta separación, cerrando rutas de transporte vitales y obstaculizando la cooperación regional. Antes de 2020, las propuestas para reabrir estas rutas carecían de viabilidad política. Sin embargo, la victoria de Azerbaiyán en la Segunda Guerra de Karabaj y la declaración trilateral firmada el 10 de noviembre de 2020 con Rusia y Armenia hicieron posible la construcción del corredor. La apertura del corredor Zangezur se erige como uno de los resultados más importantes de la guerra, con el potencial de mejorar la conectividad regional, estimular la integración económica e impulsar la transformación geopolítica en el Cáucaso Sur y más allá, a la vez que refuerza la cohesión territorial y las alianzas estratégicas entre las naciones de habla turca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.