El impacto de la globalización y la digitalización en la lengua azerbaiyana
Palabras clave:
Digitalización de lenguas, Lingüística azerbaiyana, Impacto de la globalización, Preservación de lenguas minoritariasResumen
El rápido avance de las tecnologías digitales y los procesos de globalización plantean desafíos significativos para las lenguas minoritarias y regionales de todo el mundo, y el azerbaiyano representa un caso de estudio crucial en la transformación sociolingüística contemporánea. Este estudio aborda el impacto multifacético de las plataformas de comunicación digital, la integración de las redes sociales y la conectividad global en el uso del azerbaiyano. Se identificaron tres desafíos críticos que enfrenta el azerbaiyano moderno: (1) la proliferación de préstamos no regulados del inglés, el ruso y el turco genera sobrecarga semántica e inconsistencias sintácticas, especialmente en los ámbitos técnico y comercial; (2) la ausencia de corpus estandarizados y herramientas lingüísticas basadas en IA margina al azerbaiyano en las aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural, lo que limita el desarrollo de su infraestructura digital; y (3) las prácticas informales de comunicación digital fomentan patrones de uso no estandarizados que se desvían de las estructuras gramaticales tradicionales. Estos hallazgos demuestran que la globalización desenfrenada amenaza con marginar al azerbaiyano en los ámbitos profesional, académico y digital, aunque simultáneamente puede generar oportunidades para la innovación lingüística y el intercambio cultural. Las implicaciones de esta investigación trascienden la lingüística descriptiva y abarcan la política lingüística práctica y el desarrollo tecnológico. Abogamos por intervenciones estratégicas que incluyan la inversión en investigación sobre IA específica para cada lengua, el establecimiento de consejos nacionales de estandarización terminológica y el desarrollo de herramientas lingüísticas inteligentes de acceso público. Creemos que estas medidas son esenciales para garantizar el crecimiento sostenible de la lengua y su preservación cultural en un mundo cada vez más digitalizado y conectado, proporcionando un marco aplicable a otras lenguas en peligro de extinción o minoritarias que se enfrentan a presiones tecnológicas similares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.