Perspectivas y estrategias para garantizar del cumplimiento normativo en el sistema penal de Ecuador
Palabras clave:
Supervisión jurídica, Corrupción judicial, Métodos multicriterioResumen
La investigación analizó el control de la legalidad en el proceso penal ecuatoriano, destacando su importancia como garantía del Estado de derecho y los desafíos inherentes a su aplicación. El objetivo principal fue evaluar alternativas efectivas para fortalecer este control, con base en la normativa vigente, el análisis de casos y consultas a especialistas. Se empleó una metodología mixta, combinando enfoques deductivos e inductivos. El método deductivo incluyó una revisión sistemática de literatura académica y jurídica, mientras que el inductivo se centró en el análisis de casos concretos y en consultas a expertos mediante métodos multicriterio como AHP y VIKOR. Entre los resultados destacados, se identificaron obstáculos como la falta de capacitación judicial, la corrupción y la limitada independencia institucional. De las soluciones propuestas, la alternativa mejor valorada fue la creación de un marco riguroso para la admisión y control de pruebas, superando opciones como la formación judicial continua y auditorías independientes. Este enfoque fue considerado el más viable para garantizar la integridad del sistema judicial y la legitimidad de los procesos penales. Se concluyó que el fortalecimiento del control de legalidad requiere reformas estructurales, incluyendo medidas para mejorar la capacitación de operadores judiciales, aumentar la transparencia y garantizar una adecuada supervisión procesal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.