El surgimiento y los orígenes teóricos del verso libre azerbaiyano
Palabras clave:
Verso libre, Azerbaiyán, Teoría literaria, Evolución poética, Poesía del siglo XXResumen
La introducción del verso libre en la poesía azerbaiyana en la década de 1920 marcó un hito en la tradición literaria nacional y representó un cambio radical respecto a las formas poéticas convencionales, de larga trascendencia cultural. Sin embargo, a pesar de su potencial transformador, la literatura existente carece de un análisis teórico exhaustivo de su desarrollo histórico y su importancia estética en el panorama literario azerbaiyano. Por ello, este estudio examina críticamente el surgimiento, la conceptualización teórica y la trayectoria evolutiva del verso libre en la poesía azerbaiyana, sintetizando las opiniones de críticos literarios locales e internacionales. Al examinar la recepción inicial y las interpretaciones teóricas del verso libre, el estudio ilustra cómo esta forma poética se transformó rápidamente, pasando de ser considerada una tendencia futurista radical a consolidarse como una auténtica expresión literaria. Se demuestra que el verso libre temprano transmitía principalmente ideologías proletarias, desafiando simultáneamente las formas poéticas tradicionales. Los hallazgos clave indican que la comprensión teórica del verso libre en Azerbaiyán evolucionó significativamente, desde la experimentación periférica hasta la conciencia de sus potencialidades artísticas e ideológicas. Al integrar las perspectivas de teóricos literarios azerbaiyanos, rusos y occidentales, la investigación presenta un modelo integral que explica el surgimiento y la contextualización teórica del verso libre en la poesía azerbaiyana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.