Análisis de Productividad en un Taller de Mecanizado mediante la evaluación del OEE de Máquinas-Herramientas

Autores/as

Palabras clave:

OEE, Productividad, Mecanizado, Métricas

Resumen

En este estudio, se ha analizado la productividad de un taller de mecanizado mediante la evaluación de la eficiencia general del equipo (OEE, por sus siglas en inglés) de las máquinas-herramienta, integrando métricas de disponibilidad, rendimiento y calidad. Se destaca la relevancia de optimizar los procesos productivos en un entorno competitivo, donde la eficiencia operativa es fundamental para cumplir altos estándares de calidad y tiempos de entrega. Se inició con la recopilación de datos operativos y económicos, el análisis de tiempos de inactividad y defectos, y la implementación de mejoras estratégicas basadas en principios Kaizen. Los resultados revelaron que, inicialmente, tanto el torno como la fresadora presentaban OEE inferiores al rango óptimo, afectando la producción y generando cuellos de botella. Sin embargo, tras la implementación de acciones correctivas, como capacitaciones, incorporación de instrumentos digitales de medición y la adquisición de una segunda máquina para el proceso de torneado, se logró aumentar significativamente el OEE, alcanzando valores superiores al 85 % en ambos equipos. Por lo que, la aplicación de estrategias de mejora continua demostró ser eficaz para elevar la productividad, reducir costos de producción y garantizar la calidad en el proceso de mecanizado.

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Simbaña, I., Lara, R., Ricardo Cabrera, H., & Grunauer Robalino, G. R. (2025). Análisis de Productividad en un Taller de Mecanizado mediante la evaluación del OEE de Máquinas-Herramientas. Universidad Y Sociedad, 17(4), e5139. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5139

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.