Impacto de la exclusión de uniones libres en la protección patrimonial
Palabras clave:
Herencia en Ecuador, Derecho sucesorio, Distribución de bienes, Protección de activosResumen
En Ecuador, la protección del patrimonio familiar y la planificación sucesoria ha enfrentado desafíos significativos, especialmente respecto a la exclusión de las uniones libres de los regímenes patrimoniales. Esta exclusión ha generado inequidades y vulnerabilidades legales para un amplio sector de la población. Por ende, el presente estudio se ha enfocado en analizar la efectividad de los regímenes patrimoniales en Ecuador y la implicación en la planificación sucesoria. Además de proponer mejoras legislativas que incluyan a las uniones libres, para garantizar una protección integral y equitativa de los derechos familiares. Por consiguiente, se ha analizado la normativa vigente, así como la revisión de estudios y la comparación de prácticas legislativas internacionales para identificar áreas de mejora. De modo que se han reconocido la necesidad de reformas legislativas que incluyan a las uniones libres en los regímenes patrimoniales. Conjuntamente, se ha propuesto la unificación de las normativas dispersas y la promoción del patrimonio familiar voluntario como opción flexible. En consecuencia, se ha concluido que actualizar la legislación garantizaría la igualdad de derechos. Con ello, se simplificaría las normativas para mejorar la eficacia del sistema legal y promovería activamente el patrimonio familiar voluntario para fortalecer la seguridad jurídica de todas las familias ecuatorianas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.