Aspectos mentales de la economía en los proverbios y dichos de la lengua poética

Autores/as

Palabras clave:

Textos poéticos, Refranes y proverbios, Lengua y cultura, Aspectos lingüístico-culturales, Economía de la lengua

Resumen

Los proverbios y dichos, que pertenecen a los géneros más antiguos de la literatura popular oral, son el resultado del conocimiento y el pensamiento del pueblo y han existido en formas económicas desde su aparición. La composición y la estructura léxicas de las expresiones folclóricas de este género permanecen prácticamente inalteradas y, aunque se encuentran en un contexto local, en el lenguaje de la poesía, dependiendo de las características estilísticas, pueden acortarse o, por el contrario, ampliarse según los requisitos técnicos del poeta. Algunos proverbios y dichos se han estabilizado en el lenguaje en una forma económica desde su inicio y, en la mayoría de los casos, los componentes sinónimos de "humano, persona" se presentan en forma abreviada. Las características de la imaginería y de los dos componentes son comunes a estos dichos sabios, por lo que el contenido de las unidades léxicas abreviadas en ambos componentes está determinado por el estilo correspondiente del texto, que se analiza en el artículo. Este estudio examina los mecanismos lingüísticos de la proverbialidad, centrándose en la composición léxica, la estabilidad estructural y las variaciones estilísticas de las expresiones proverbiales, centrándose particularmente, pero no limitado a, los proverbios y refranes económicos.

Descargas

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Hasanova Nariman, K. (2025). Aspectos mentales de la economía en los proverbios y dichos de la lengua poética . Universidad Y Sociedad, 17(2), e5034. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5034

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.