Las relaciones diplomáticas entre Azerbaiyán y Turquía en las condiciones geopolíticas modernas
Palabras clave:
Azerbaiyán, Turquía, Turquidad, Relaciones políticas, Relaciones económicas, Relaciones bilateralesResumen
La relación entre Turquía y Azerbaiyán es un ejemplo poderoso de "aliados naturales" en el escenario internacional, arraigados en profundas conexiones históricas y culturales. A pesar del curso complejo y a menudo turbulento de la historia, las dos naciones siempre se han apoyado mutuamente en tiempos difíciles. Esta asociación adquirió aún mayor importancia cuando Azerbaiyán emergió como un actor clave en el escenario mundial, lo que impulsó un examen más detallado de las dimensiones estratégicas de su alianza. El objetivo de esta investigación es analizar cómo el apoyo político y moral de Turquía contribuyó al éxito de Azerbaiyán en poner fin a la ocupación de Armenia de 30 años, restaurar su integridad territorial y fomentar la estabilidad regional. Se demuestra que esta colaboración se extiende más allá del apoyo político y militar, para incluir iniciativas económicas, de transporte y culturales, todas ellas destinadas a garantizar la paz y el desarrollo a largo plazo en el Cáucaso. Las implicaciones más amplias de esta alianza son significativas; hasta el punto de que el presidente Ilham Aliyev declaró que ningún proyecto regional puede avanzar sin la participación de Azerbaiyán y Turquía. Esto subraya sus prioridades compartidas y su creciente influencia en los asuntos regionales e internacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.