La autonomía municipal en Ecuador y Cuba. desafíos en su implementación práctica

Autores/as

Palabras clave:

Municipio, Gobiernos autónomos descentralizados, Autonomía, Descentralización, Constitución, Estado

Resumen

Dentro de las doctrinas municipalistas la autonomía deviene en principio teórico cardinal de los municipios que se materializa en la actuación práctica de los entes locales. La autonomía solo es posible entenderla a partir de las relaciones del municipio con el Estado, en tanto aquel siempre formará parte de una entidad política y territorial superior, lo que determina que tendrá independencia y capacidad de autodeterminación en el ejercicio de sus competencias y atribuciones, siempre limitadas, en función de los intereses generales de la nación a los cuales se debe. Las relaciones Estado-municipios han transitado históricamente por estadios de mayor o menor centralización o descentralización según los diversos países y épocas. En la República de Ecuador y en la República de Cuba este principio es reconocido en los textos constitucionales de 2008 y 2019, respectivamente, así como en legislaciones ordinarias. Si bien existen notables diferencias entre la concepción ecuatoriana sobre gobiernos autónomos descentralizados -con un alcance que rebasa el municipio- y la concepción cubana sobre autonomía municipal, en ambos países su concreción en la práctica enfrenta retos, condicionados por las particularidades políticas, sociales, históricas de ambos países.

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

del Río Hernández, M. A., & Vélez Pincay, H. J. J. (2025). La autonomía municipal en Ecuador y Cuba. desafíos en su implementación práctica. Universidad Y Sociedad, 17(1), e4865. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4865

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.