Vulnerabilidad, dinámicas comunitarias y respuesta sanitaria a la COVID-19 en Cuba. Abordaje metodológico y desafíos

Autores/as

Palabras clave:

SARS-CoV-2/COVID-19, Vulnerabilidad, Dinámicas comunitarias, Acceso a la salud, Socio-antropología, Cuba

Resumen

La infección por SARS-CoV-2 y las formas severas de COVID-19 se asocian a procesos de determinación social de la salud y condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, durante la respuesta a la pandemia, predominó una concepción medicalizada de vulnerabilidad que no capta los cambios sociales, económicos, políticos y culturales generados por la crisis sanitaria, las múltiples vulnerabilidades asociadas y las nuevas formas de experimentar estas vulnerabilidades. El estudio de estos cambios se beneficiaría del abordaje teórico-metodológico de ciencias sociales como la socio-antropología, más abierto a una perspectiva multidimensional e intersubjetiva. La investigación que se presenta propone un diseño cualitativo, de corte etnográfico para analizar la relación entre las formas de vulnerabilidad emergentes o agudizadas por la pandemia y las respuestas sanitaria y comunitaria de contención del SARS-CoV-2/COVID-19 en un contexto tan peculiar como el cubano. Se anticipan desafíos metodológicos importantes en el proceso. El objetivo de este artículo es examinar los resultados preliminares de la fase exploratoria del estudio y sus implicaciones para el replanteamiento del protocolo propuesto.

 

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Pomaro, A., Díaz Leal, Y., & Pérez Chacón, D. (2024). Vulnerabilidad, dinámicas comunitarias y respuesta sanitaria a la COVID-19 en Cuba. Abordaje metodológico y desafíos. Universidad Y Sociedad, 16(6), 335–346. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4773

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.