Industrias culturales y creativas en Ibarra, Ecuador: un enfoque de apropiación cultural e interacción comunicacional

Autores/as

Palabras clave:

Apropiación cultural, Identidad cultural, Industrias creativas, Industrias culturales, Interacción comunicacional, Juventud

Resumen

Este estudio analiza cómo la apropiación cultural y la interacción comunicacional inciden en el fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en la ciudad de Ibarra, Ecuador. A través de un enfoque cualitativo y un diseño teórico-descriptivo, se recopilaron datos mediante entrevistas semiestructuradas, análisis documental y la técnica participativa Phillips 66, con la participación de actores culturales clave y jóvenes locales. Los resultados evidencian una identidad cultural fragmentada, escasa apropiación simbólica por parte de la juventud y una débil articulación entre instituciones, medios de comunicación y gestores culturales. Aunque existen iniciativas culturales, estas no conforman un ecosistema sostenible ni articulado. Se concluye que el diseño de una estrategia comunicacional integral, orientada a la juventud y al fortalecimiento de la identidad local, puede mejorar la visibilidad, sostenibilidad e impacto de las ICC. Asimismo, se destaca la necesidad de políticas públicas que reconozcan a las industrias culturales como motores del desarrollo territorial y como agentes de transformación social en ciudades intermedias.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Arcos-Cuaspud, G., Basantes-Andrade, A., Casillas-Martín, S., & Cabezas-Gonzáles, M. (2025). Industrias culturales y creativas en Ibarra, Ecuador: un enfoque de apropiación cultural e interacción comunicacional. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5566. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5566

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.