Disposición Testamentaria y Autonomía de la Voluntad: comparación Jurídica entre Ecuador y Estados Unidos

Autores/as

Palabras clave:

Libertad testamentaria, Autonomía de la voluntad, Sucesiones, Derecho comparado, Legítima hereditaria.

Resumen

La libertad para disponer de bienes por testamento es una manifestación directa de la autonomía de la voluntad, sin embargo, su alcance varía según las tradiciones jurídicas de cada país. En Ecuador, el derecho sucesorio establece limitaciones a la libertad testamentaria, priorizando la protección de la legítima hereditaria, lo que restringe significativamente la disposición libre de los bienes. En contraste, el sistema legal de Estados Unidos otorga una mayor amplitud a la voluntad del testador, permitiéndole distribuir su patrimonio de manera casi absoluta, salvo en ciertos casos de protección al cónyuge. Esta diferencia refleja un contraste cultural y normativo entre sistemas de corte civilista y de common law, evidenciando cómo la legislación responde a principios como la autonomía personal, la protección familiar y la función social de la herencia. El análisis comparativo permite visibilizar desafíos y oportunidades de reforma en los sistemas sucesorios, promoviendo un equilibrio entre libertad individual y justicia distributiva. 

Descargas

Publicado

2025-10-27

Cómo citar

Haro Terán, L. F., Quiñonez Medina, M. S., Ruiz Tigse, C. P., & Sánchez Mina, D. Y. (2025). Disposición Testamentaria y Autonomía de la Voluntad: comparación Jurídica entre Ecuador y Estados Unidos. Universidad Y Sociedad, 17(S1), e5560. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5560

Artículos similares

<< < 63 64 65 66 67 68 69 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.