Incremento del impuesto al valor agregado en Ecuador: análisis del principio de progresividad en derecho tributario ecuatoriano
Palabras clave:
Impuesto al valor agregado, Principio de progresividad, Principio de equidad, Impuestos directos, Impuestos indirectos.Resumen
El estudio analiza el impacto del aumento del IVA del 12% al 15% en la progresividad del sistema tributario ecuatoriano. Dado que el IVA es un impuesto indirecto, afecta de manera desproporcionada a los sectores de bajos ingresos, volviéndolo regresivo y contrario al principio de equidad fiscal establecido en la Constitución. Se evidencia que esta medida genera desigualdades en la carga fiscal y perjudica el consumo y la actividad económica, sin que los ingresos adicionales compensen el impacto negativo. El estudio sugiere priorizar impuestos directos, como el impuesto a la renta, que respeten la capacidad contributiva de los ciudadanos y reduzcan la regresividad del IVA. Asimismo, recomienda revisar el sistema tributario, ampliar la exención de productos básicos del IVA y promover políticas que fomenten una cultura tributaria más equitativa. Finalmente, se menciona la curva de Laffer, que advierte que tasas impositivas demasiado altas pueden reducir la recaudación fiscal al desincentivar el consumo y la inversión, afectando el crecimiento económico a largo plazo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.