Aspectos pedagógicos y filológicos del uso de eufemismos y disfemismos en la enseñanza del inglés
Palabras clave:
Pedagogía, Lengua inglesa, Eufemismo, Disfemismo, Alternativas léxicas, Análisis pedagógico.Resumen
Este artículo examina los recursos estilísticos que emplean alternativas léxicas mediante el eufemismo y el disfemismo. Estos mecanismos lingüísticos se utilizan cuando los hablantes buscan expresar significados idénticos mediante palabras y combinaciones de palabras alternativas. El disfemismo, también conocido como circunloquio, se puede clasificar en dos tipos principales: lógico y abstracto. En las expresiones disfemísticas, los conceptos se articulan mediante grupos de palabras relativamente extensos que suelen funcionar como alternativas sinónimas. El estudio busca aclarar las distinciones fundamentales entre el eufemismo y el disfemismo. Se descubrió que la principal diferencia radica en sus funciones comunicativas: el eufemismo sirve para mitigar la aspereza percibida de las palabras empleadas en diversos ámbitos sociales del uso del lenguaje. Específicamente, los eufemismos ofrecen alternativas educadas para temas tabú como la muerte, la sexualidad, las funciones corporales y la discapacidad. Como unidades lingüísticas, los eufemismos facilitan expresiones más suaves y socialmente aceptables de palabras y frases que, de otro modo, podrían considerarse duras o inapropiadas. Además, los eufemismos surgen como respuesta a prohibiciones léxicas: restricciones lingüísticas que se desarrollan en relación con la superstición, las creencias religiosas, los temores culturales y factores socioculturales similares que influyen en la denominación de objetos y eventos específicos del mundo circundante. Estas restricciones reflejan patrones más amplios de interacción social y sensibilidad cultural en el uso del lenguaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.








