La Metodología Juego-Trabajo en el desarrollo emocional de los niños de 4 a 5 años
Palabras clave:
Metodología,, Juego-trabajo, Desarrollo emocional,, Educación inicial.Resumen
El presente trabajo titulado "Metodología juego-trabajo como estrategia pedagógica en el desarrollo emocional de los niños de 4 a 5 años" estudia cómo esta metodología influye positivamente en las habilidades emocionales de infantes en educación inicial. El juego es reconocido internacionalmente por UNICEF y la UNESCO como una herramienta pedagógica clave para el desarrollo socioemocional integral de los niños, facilitando la socialización, la regulación emocional y las buenas prácticas de convivencia. La justificación destaca que, pese a su relevancia, los niños juegan cada vez menos debido a la falta de espacios, la tecnología, y carga escolar, afectando su desarrollo emocional. La metodología empleada es una revisión sistemática bajo el protocolo PRISMA que utilizó la estrategia PICO para responder preguntas cruciales sobre los tipos de juegos aplicados, la influencia en la regulación emocional, y la evidencia científica disponible. Se realizó una búsqueda rigurosa en bases de datos internacionales y regionales, seleccionando 40 artículos publicados entre 2020 y 2025, asegurando la actualidad y validez científica. El objetivo general fue analizar cómo la metodología juego-trabajo como estrategia pedagógica favorece el desarrollo emocional en niños de 4 a 5 años. Los resultados evidencian que los juegos motores, simbólicos, cooperativos y de roles promueven la expresión, comprensión y autorregulación emocional, mejorando la autoestima, empatía y habilidades sociales, en contraste con niños que no participan, quienes presentan mayores dificultades socioemocionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.