Actos de discurso emotivos en la retórica de tiempos de guerra: un análisis comparativo de discursos presidenciales
Palabras clave:
Actos de habla emotivos, Discurso político, Guerra de Karabaj, Retórica en tiempos de guerra, Comunicación intercultural.Resumen
Los actos de habla emotivos constituyen la base de la comunicación humana, permitiendo a las personas transmitir eficazmente emociones, actitudes y perspectivas. En tiempos de conflicto, el uso estratégico del lenguaje emocional puede influir significativamente en la opinión pública, fortalecer la identidad nacional y movilizar la acción colectiva. Este estudio examina la retórica bélica del presidente Ilham Aliyev durante la Segunda Guerra de Karabaj de 2020, analizando los mecanismos lingüísticos y extralingüísticos que sustentan los actos de habla emotivos. Mediante el análisis de discursos clave pronunciados en momentos críticos del conflicto, esta investigación indaga cómo las características lingüísticas —como el tono, la elección de palabras y la estructura oracional— configuran las respuestas emocionales y refuerzan las narrativas nacionales. El estudio emplea un enfoque de métodos mixtos, combinando el análisis cualitativo del discurso con el análisis cuantitativo de frecuencias para examinar la prevalencia y la función de los patrones de lenguaje emotivo. Los resultados revelan que la retórica de Aliyev se caracteriza por actos de habla comisivos y expresivos de alta frecuencia, que evocan fuertes respuestas emocionales y fomentan la unidad nacional. También se destaca el papel de las referencias culturales y los símbolos históricos en la conformación del impacto emocional de la retórica política. Al comparar los discursos de Aliyev con los de otros líderes en tiempos de guerra, se identifica patrones interculturales y estrategias retóricas únicas empleadas en la comunicación de conflictos. Esto contribuye al creciente corpus de investigación sobre el discurso político al ofrecer una comprensión de cómo funcionan los actos de habla emotivos durante períodos de conflicto. Asimismo, enfatiza la importancia de considerar factores culturales y cognitivos al analizar la retórica política. Los hallazgos tienen implicaciones para la comunicación política, el análisis del discurso y las relaciones internacionales, proporcionando valiosas perspectivas para legisladores, lingüistas y académicos de la comunicación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.