Aplicación de la Ciencia de Datos para perfilar y predecir los divorcios en Ecuador
Palabras clave:
Divorcio, Ciencia y tecnología, Análisis de datos, XGBoost, DBSCANResumen
Esta investigación combina técnicas de ciencia de datos, como el análisis de clústeres, y diseño de modelos predictivos, para comprender a profundidad los perfiles de divorcio en Ecuador y predecir su ocurrencia dentro de los primeros 15 años de matrimonio. Se utilizaron los datos históricos de divorcios publicados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), que incluyen variables sociodemográficas como edad al casarse, número de hijos, nivel de instrucción, nacionalidad y años de duración del matrimonio.
Se aplicaron modelos supervisados y no supervisados. El primero permitió identificar patrones comunes en las parejas divorciadas, lo cual facultó una mejor comprensión de las variables que influyen en las decisiones de separación mediante el modelo DBSCAN que descubrió perfiles asociados a matrimonios de corta duración, parejas jóvenes y relaciones con baja descendencia. Luego se entrenó el modelo supervisado XGBoost para la predicción del divorcio con ≤ 15 años de matrimonio, el cual predijo que el grupo de mayor riesgo de divorcio se presenta en cónyuges con edades entre 25 y 40 años.
La investigación contribuye de manera significativamente al conocimiento de los divorcios en Ecuador, abordando información valiosa para la toma de decisiones en diversos ámbitos, como el diseño de políticas públicas, la intervención social y la prevención. Además, sirve de apoyo para asesorías personalizadas en instituciones y terapeutas, y orientación efectiva a parejas en riesgo. Finalmente, este artículo sentará las bases para futuros estudios en esta área, fomentando el uso de la ciencia de datos para abordar problemas sociales relevantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.