Vulnerabilidad, dinámicas comunitarias y respuesta sanitaria a la COVID-19 en Cuba. Abordaje metodológico y desafíos
Palabras clave:
SARS-CoV-2/COVID-19, Vulnerabilidad, Dinámicas comunitarias, Acceso a la salud, Socio-antropología, CubaResumen
La infección por SARS-CoV-2 y las formas severas de COVID-19 se asocian a procesos de determinación social de la salud y condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, durante la respuesta a la pandemia, predominó una concepción medicalizada de vulnerabilidad que no capta los cambios sociales, económicos, políticos y culturales generados por la crisis sanitaria, las múltiples vulnerabilidades asociadas y las nuevas formas de experimentar estas vulnerabilidades. El estudio de estos cambios se beneficiaría del abordaje teórico-metodológico de ciencias sociales como la socio-antropología, más abierto a una perspectiva multidimensional e intersubjetiva. La investigación que se presenta propone un diseño cualitativo, de corte etnográfico para analizar la relación entre las formas de vulnerabilidad emergentes o agudizadas por la pandemia y las respuestas sanitaria y comunitaria de contención del SARS-CoV-2/COVID-19 en un contexto tan peculiar como el cubano. Se anticipan desafíos metodológicos importantes en el proceso. El objetivo de este artículo es examinar los resultados preliminares de la fase exploratoria del estudio y sus implicaciones para el replanteamiento del protocolo propuesto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.