Método para la recuperación del Árbol de un Ventilador de Tiro Inducido
Resumen
Este trabajo presenta un método integral para la recuperación del árbol de un ventilador de tiro inducido, abordando aspectos críticos como el estudio de vibraciones, el proceso de metalizado, el análisis mecánico y la implementación de ajustes y tolerancias precisas. La aplicación de este método se realizó específicamente en el ventilador de tiro inducido modelo P-52-115-1 de la caldera F-101-1, y comprendió una serie de pasos esenciales para garantizar la efectividad del proceso de recuperación. Inicialmente, se llevó a cabo un exhaustivo análisis de vibraciones mecánicas para identificar posibles puntos de falla y áreas de mejora en la estructura del ventilador. Posteriormente, se realizó un análisis detallado de la manufactura y de la resistencia mecánica del árbol, utilizando herramientas de simulación como Autodesk Inventor. Este análisis permitió determinar que la falla principal se originó por la pérdida de estaticidad del cárter, con los mayores esfuerzos cortantes localizados en los apoyos de los cojinetes, donde se concentraban las cargas más significativas. Para corregir estos problemas y mejorar la durabilidad del árbol, se implementó un proceso de metalizado. Este procedimiento no solo incrementó la resistencia superficial del árbol, sino que también permitió lograr los ajustes necesarios con los rodamientos, asegurando un funcionamiento óptimo del ventilador. En conjunto, el método propuesto ofrece una solución robusta para la recuperación de componentes críticos en sistemas de ventilación industrial.
Palabras clave:
Análisis mecánico, Resistencia superficial, Proceso de recuperación, Falla mecánica, Ventilador de tiro inducido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.