Calidad de vida y salud mental en la población infantil de la provincia de Los Ríos

Autores/as

Resumen

La salud mental es una sensación de bienestar psicológico que acompaña a las personas en todas las etapas del ciclo de vida, especialmente importante en la niñez y la adolescencia durante la formación de conductas adecuada en el contexto familiar y comunitario; de ahí que constituya una prioridad de autoridades y servicios de salud. Es objetivo de la presente investigación, conocer la percepción de la población infantil de la provincia de Los Ríos sobre su salud mental, el bienestar emocional y la calidad de vida. Se utilizó el enfoque mixto y alcance descriptivo, con diseño no experimental transversal. Los resultados muestran predominio de niveles de satisfacción en cuanto calidad de vida, salud y otras áreas de la vida, sin embargo, es preciso atender la minoría de dicha población infantil que manifestó insatisfacciones con la calidad de vida, y la presencia de factores de riesgo psicosocial, generadores de problemas de salud mental como el estrés, la adaptación a cambios, el aislamiento social, la depresión, la ansiedad, la autoestima, y el sentido de pertenencia al colectivo, lo cual justifica la urgencia de intervenciones efectivas por parte de autoridades locales para mejorar el bienestar de individuos vulnerables, en particular de este grupo etario.

Palabras clave:

Calidad de vida, Bienestar emocional, Población infantil, Problemas psicológicos, Riesgos psicosociales, Salud mental.

 

Descargas

Publicado

2024-11-08

Cómo citar

Vera Zapata, J. A., Zumba Vera, I. Y., Verdesoto Galeas, J. del R., & Franco Choéz, X. E. (2024). Calidad de vida y salud mental en la población infantil de la provincia de Los Ríos. Universidad Y Sociedad, 16(S1), 512–523. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4734