PLAN DE RETENCIÓN Y MOTIVACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN CENTROS DE SALUD MUNICIPALES

Autores/as

Resumen

La gestión del talento humano en salud es fundamental para garantizar la continuidad, calidad y eficiencia de los servicios sanitarios. La alta rotación y el desgaste laboral, impulsados por precariedad contractual, sobrecarga de trabajo, falta de incentivos y limitadas oportunidades de desarrollo, afectan la sostenibilidad del sistema y el bienestar del personal. Por ello, este estudio tiene como objetivo diseñar un plan integral de retención y motivación del personal en los centros de salud del GAD Municipal de Cuenca, Ecuador, con el fin de reducir la rotación. Se empleó un diseño no experimental, mixto y descriptivo, con una muestra probabilística de 30 participantes, utilizando cuestionarios basados en la Escala de Rotación Anticipada y entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidenciaron alta intención de abandono (80-90%), insatisfacción laboral y búsqueda activa de empleo, predominando personal con experiencia entre 2 y 4 años. Se concluye que un plan integral multidimensional, que incluya estabilidad laboral, incentivos, desarrollo profesional, liderazgo participativo y bienestar integral, es esencial para retener personal y asegurar la continuidad de los servicios.

Palabra clave:

Retención, motivación, bienestar, talento humano, rotación.

Biografía del autor/a

Norma Andrea Durán Palacios, Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

 

 

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Durán Palacios, N. A. (2025). PLAN DE RETENCIÓN Y MOTIVACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN CENTROS DE SALUD MUNICIPALES. Universidad Y Sociedad, 17(6), 5466. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5466