Modelos predictivos de innovación social en iniciativas de economía social: evidencia desde Ecuador
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo identificar los predictores de la innovación social en las iniciativas de economía social en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Se consideraron tres tipos de organizaciones, y se reconocieron 71 entidades agrupadas en tres segmentos: organizaciones de ahorro y crédito, servicios de transporte, y asociaciones y producción. Para el análisis, se seleccionaron tres unidades representativas de cada tipología, basándose en sus características sectoriales. Se empleó un enfoque de recolección de datos en dos fases: primero, se realizó un estudio piloto para desarrollar la escala, seguido por el análisis final. La confiabilidad del instrumento se evaluó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor satisfactorio. Además, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. La correlación de Pearson mostró relaciones significativas entre las variables estudiadas, destacando que el valor social para los clientes exhibió la correlación más fuerte con la innovación social. El análisis de regresión múltiple paso a paso indicó que el clima de innovación y el valor social para los clientes son los predictores más robustos. El estudio subraya la importancia del capital social, señalando que las organizaciones que fomentan la solidaridad y relaciones sociales sólidas tienden a tener un mayor impacto positivo en las condiciones de vida de sus clientes. Asimismo, las empresas sociales, al asumir riesgos financieros, buscan generar un valor social significativo en sus comunidades.
Palabras clave:
Innovación social, Iniciativas de economía social, Regresión múltiple, Capital social, Correlación de Pearson
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Editorial "Universo Sur"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.