The Impact of HR Practices on Employee Productivity in UAE Public Entities: The Role of Firm Innovativeness as a Moderator
Resumen
For long term growth and success, employees’ contribution in terms of productivity in any organization is vital. Productive workplace behavior has become a prime concern for both public and private sector organizations specifically in the region of United Araba Emirates (UAE). In order to advance the performance of the organization, there is a management need to restructure administrative structure for better commitment and loyalty from the employees. The purpose of present study is to analyze the moderating effect of firm innovativeness on the relationship between HR practices and employee productivity for the government entities as working in UAE. A sample of 396 respondents from different government entities was finally collected through questionnaire and assessed through measurement model and structural model respectively. the moderating effect of firm innovativeness reflects that there is a significant and positive moderating effect of firm innovativeness on the relationship between salary and employee productivity, training and development and employee productivity, performance appraisal and employee productivity, and remuneration growth and employee productivity. However, no moderating effect of firm innovativeness on the relationship between employee attitude and employee productivity was found. As an extension to this research, future studies can examine other HR practices for analyzing the trends in employee productivity for both public and private sector in other regional economies along with some other moderators like knowledge sharing behavior.
Keywords:
HR practices, firm innovativeness, employee productivity, UAE.
RESUMEN
Para el crecimiento y el éxito a largo plazo, la contribución de los empleados en términos de productividad en cualquier organización es vital. El comportamiento productivo en el lugar de trabajo se ha convertido en una preocupación principal para las organizaciones del sector público y privado, específicamente en la región de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Para avanzar en el desempeño de la organización, existe la necesidad de reestructurar la estructura administrativa para un mejor compromiso y lealtad de los empleados. El propósito del presente estudio es analizar el efecto moderador de la innovación empresarial en la relación entre las prácticas de recursos humanos y la productividad de los empleados para las entidades gubernamentales que trabajan en los EAU. Finalmente, se recopiló una muestra de 396 encuestados de diferentes entidades gubernamentales a través de un cuestionario y se evaluó a través del modelo de medición y el modelo estructural, respectivamente. el efecto moderador de la innovación empresarial refleja que existe un efecto moderador significativo y positivo de la innovación empresarial en la relación entre el salario y la productividad de los empleados, la capacitación y el desarrollo y la productividad de los empleados, la evaluación del desempeño y la productividad de los empleados, y el crecimiento de la remuneración y la productividad de los empleados. Sin embargo, no se encontró ningún efecto moderador de la innovación empresarial sobre la relación entre la actitud de los empleados y la productividad de los empleados. Como una extensión de esta investigación, los estudios futuros pueden examinar otras prácticas de recursos humanos para analizar las tendencias en la productividad de los empleados tanto para el sector público como el privado en otras economías regionales junto con algunos otros moderadores, como el comportamiento de intercambio de conocimientos.
Palabras clave: Prácticas de RRHH, innovación empresarial, productividad de los empleados, EAU.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista "Universidad y Sociedad" bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.